|
|
CONSEJOS
|
|
|
|
Cuidado Básico de los pies
|
|
|
|
* |
El aseo diario es muy importante, lavarlos utilizando abundante agua y jabón.
|
|
|
* |
Secar los pies con el máximo cuidado, sobre todo en los espacios entre los dedos.
|
|
|
* |
Mantener una buena ventilación de los pies, sobre todo en épocas de calor extremo.
|
|
|
* |
Utilizar siempre calcetines limpios y secos, recomendable materiales como el algodón o lana.
|
|
|
* |
El sobrepeso aumenta el riesgo de fatiga, cansancio y aspectos relacionados con la diabetes.
|
|
|
* |
En el calzado ablandar los zapatos nuevos, cuya piel sea muy dura, antes de usarlos.
|
|
|
* |
Tras retirar el calzado, colocarlo en lugares frescos y ventilados.
|
|
|
* |
Siempre que aparezca cualquier alteración en el pie (callos, durezas, verrugas plantares, uñas encarnadas, etc...) consulte con su podólogo.
|
|
|
* |
Procure realizar el corte de uñas periódicamente, realizándolo de forma recta.
|
|
|
* |
Evite el calzado sintético.
|
|
|
|
Consejos calzado infantil
|
|
|
|
* |
Debe ser diferenciado para cada pie, con una horma recta preferiblemente.
|
|
|
* |
Elaborado de materiales nobles y flexibles que favorecen la transpiración.
|
|
|
* |
Ligero para facilitar el desarrollo del paso, sobre todo en niños hipotónicos.
|
|
|
* |
Sin costuras internas que pueden provocar roces en la piel tan delicada.
|
|
|
* |
Es aconsejable que tenga elementos de sujeción a nivel del talón y la utilización de una lengüeta suave.
|
|
|
* |
No es aconsejable el uso de botas, es preferible medias cañas, para facilitar la movilidad del tobillo (flexo-extensión).
|
|
|
* |
El talón estará reforzado con contrafuerte para una buena sujeción.
|
|
|
* |
La suela flexible, no demasiado rígida, que le permita realizar libremente el juego de las articulaciones metatarso-falángicas, ni demasiado flexible de modo que permita torsiones.
|
|
|
* |
Nunca deben heredar los zapatos.
|
|
|
* |
La puntera debe ser amplia para permitir el movimiento digital.
|
|
|
* |
El tacón en un primer momento, cuando el niño comienza a llevar zapatos, será muy bajito y suave. A medida que crece oscilará entre 8-15mm.
|
|
|
|
Consejos Pie Deportista
|
|
|
|
* |
Evite lavados con agua caliente antes de la competición por el efecto negativo que ésta podría producir. Debilitaría la piel aumentando el riesgo de aparición de ampollas.
|
|
|
* |
El roce, la fricción y los traumatismos repetitivos producidos durante la práctica deportiva pueden producir alteraciones como ampollas, hematomas subungueales... que pueden prevenirse Para evitar ampollas deben utilizarse dos pares de calcetines.
|
|
|
* |
El tejido más apropiado para los calcetines es el algodón.
|
|
|
* |
Córtese las uñas rectas, ya que si lo hiciese de una forma redondeada se podrían clavar por el continuo traumatismo que sufre el pie durante la práctica deportiva.
|
|
|
* |
Para que el pie esté en buenas condiciones para la competición acuda al podólogo varios días antes para tratar sus callos, durezas.
|
|
|
* |
Para facilitar el acople pie-calzado se recomienda no estrenar el deportivo el día de la competición.
|
|
|
* |
Cuando compre el calzado valore la amortiguación, contrafuertes y dibujo de la suela según el terreno y el deporte.
|
|
|
* |
Al comprar el calzado recuerde que debe ser su número justo, es decir un número superior al que le roce en la punta del dedo al probarlo.
|
|
|
* |
Observe el desgaste y deformación de sus deportivos, si son excesivos hágase un estudio podológico.
|
|
|
|
Consejos a la hora de comprar calzado
|
|
|
|
* |
Las tallas varían entre las distintas marcas y estilos del calzado. No se debe elegir el calzado tomando como referencia la talla que marca en el zapato. Escoja el calzado en relación a la correcta adaptación a sus pies.
|
|
|
* |
Seleccione el zapato que se adapta en mayor medida a la forma de su antepié (metatarsianos y dedos).
|
|
|
* |
Compruebe la talla de sus pies con cierta frecuencia. Ésta suele cambiar con el avance de la edad.
|
|
|
* |
Mida los dos pies, a menudo un pie es más largo que otro. La talla debe ser elegida tomando como referencia el pie más largo.
|
|
|
* |
Realice la medición de sus pies al final de la jornada, puesto que es el momento en que alcanzan la máxima dimensión (tanto en longitud como en volumen).
|
|
|
* |
En relación al tacón, la altura ideal es de 2cm, debiendo evitar el uso de tacón que supere los 4cm ; en cuanto a la forma, éste debe ser ancho y estable.
|
|
|
* |
Pruebe el calzado sentado y de pie, incluso camine un poco con él, ya que en carga el pie aumenta de longitud.
|
|
|
* |
La pala de calzado debe quedar ajustada al dorso del pie, pero nunca demasiado apretado.
|
|
|
* |
Procure evitar materiales sintéticos, que aumentarán la humedad en el pie y el riesgo de lesiones en la piel, sudoración, etc...
|
|
|